En esta sección encontrarás consejos para grabar y editar tu video, y sugerencias para usar algunas de las herramientas que te ofrecen las redes sociales.
Que les preocupe en los entornos digitales e investiguen cómo afecta los derechos de los niños, niñas o adolescentes involucrados/as. Trabajen de manera colaborativa y escuchando las opiniones e ideas del grupo, eso hará el proceso más rico e interesante.
De cómo quieren contarlo: ficción, documental, canción, animación, entrevistas, hablar a cámara, videoclip, challenge, ¡todo vale! Además deberán elegir entre grabarlo de forma vertical u horizontal, utilicen la manera que les sea más cómoda.
Es decir el relato del video. Incluyan cómo debe iniciar, qué recursos creativos usarán, qué quieren contar y cómo lo van a hacer. Si es actuado o hablado, hay que escribir los textos. Si es una edición de imágenes, una animación, u otro recurso, también necesita un guion para saber cómo contarlo.
La luz en tu video es muy importante para generar el clima que quieran transmitir. No es lo mismo filmar afuera con luz de día, que adentro o de noche. Para que se vean bien los personajes, busquen una luz pareja (a la sombra, si es en exterior) y traten que la cámara le de la espalda al sol (de frente al personaje). Si graban en un espacio cerrado, que haya suficientes luces apuntando a los personajes.
Busquen un lugar silencioso y chequeen que se escuche bien con el micrófono que usan.
A una computadora, celular o tablet o dispositivo donde lo vayan a editar. Es buena idea colocarle nombre a todas las tomas. ¡También lo pueden grabar directo desde alguna app!
(Como Tik-Tok o Instagram) o aplicaciones de edición sencillas. Existen muchas aplicaciones gratuitas con herramientas de edición fáciles para hacer todo desde el celular, sin necesidad de saber cómo utilizar softwares de computadora. Algunas aplicaciones recomendadas son: Cap Cut, Quik, Windows Movie Editor, VivaVIdeo, VIdeoShow, WeVideo, cinema fv5 o la app KineMaster.
Siempre los videos cortos y con buena síntesis producen un mayor impacto.
En un lugar seguro dentro de la computadora o dispositivo, o en la nube.
Llamada a la acción ¿Qué es lo que quieren que las personas hagan después de ver su video? Pueden proponerles que reaccionen ante el video, o que lo compartan, que dejen algún comentario, o llamarlos a la reflexión.
Incluir los créditos: Al final del video es muy importante incluir los créditos, es decir, los nombres de quienes participaron, la institución a la que pertenecen, el año y el nombre del concurso.
Ponerle un título al video: El título engloba lo que quieren transmitir con esa pieza que realizaron.
El video con el que vas a participar puede ser realizado con cualquier dispositivo o en cualquier plataforma. Puedes usar editores de video, filmaciones externas y un sonido profesional, pero también tienes la posibilidad de hacerlo en alguna de las redes sociales como Tik-Tok e Instagram.